
Con más y mejores rivales que nunca, Roger Federer (28) ha despejado cualquier duda: es el mejor tenista de todos los tiempos. La revista 'DT' lo sabe y arranca su serie de 'hombres platinum' con él. Repasa sus grandes hitos y recoge lo que sus rivales en la pista dicen de él. Las fotos, con un Federer elegante, llevan la firma de Mario Testino.
"Nunca una estadística estuvo tan viva". Así comienza el reportaje de 'DT'.Lo que podría parecer un recurso sencillo, es decir, recopilar datos sobre un deportista de élite, también puede convertirse en un trabajo interminable si el personaje en cuestión no para de ganar partidos, batir récords, acumular títulos..., como es el caso del tenista suizo.
"Nos gustaría asegurar que todas las cifras que vas a leer están actualizadas, pero lo más seguro es que, en los días que transcurran entre que esto se escribe y llega a tus manos, Federer haya ganado más sets, más partidos, más torneos...", continúa el artículo.
Y es que se trata del jugador con más torneos de Grand Slam ganados: 15. Igualó los 14 del norteamericano Pete Sampras con su triunfo en el pasado Roland Garros y lo superó en Wimbledon, donde ganó por sexta vez, frente a Andy Roddick. Sin embargo, no pudo seguir sumando en el US Open, donde cayó en la final frente a Del Potro.
Por otra parte, nadie ha ocupado más semanas consecutivas el número 1, aunque no siempre estuvo al frente de la ATP. Nadal le arrebató el trono el 18 de agosto de 2008, pero el pasado verano lo volvió a recuperar.
Roger Federer además ha disputado más finales de Grand Slam que nadie: 21. De ellas, sólo ha perdido seis, cinco de ellas contra Nadal. El segundo de esta lista es el checo, nacionalizado estadounidense, Ivan Lendl, que llegó a jugar 19, de las que ganó 8. Sampras y Rod Laver jugaron 18 y 17 finales, respectivamente.
Es principalmente por estos récords por los que es el tenista que más dinero ha ganado en la historia. Hasta la fecha, sus ganancias suman 35 millones de euros, superando incluso a la fortuna acumulada por el ya retirado Pete Sampras, que llegó a acumular 30,3 millones de euros.
"Roger es un escalón más en el progreso humano aplicado al tenis, un ‘tiralíneas’ infalible. Eso sí, como todo superhéroe, tiene su lado más humano, su ‘kriptonita’ particular, nuestro Rafa Nadal, el hombre que más veces le ha hecho llorar. Pero a sus 28 años, y una vez recuperado el liderato mundial, Federer se muestra más fuerte e inquebrantable que nunca. ¿Habrá aprendido a vencer sus miedos?", concluye el reportaje de 'DT'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario